Frases de Abundancia

Primeros 5 minutos: respira y convence a tu cerebro

Cuando dices “tengo mucha ansiedad que hago”, tu cerebro está en modo alarma. Para salir:

1. Siéntate y pon una mano en el estómago

2. Exhala por la boca como si apagaras una vela, cuenta hasta 6

3. Inhala por la nariz contando 4, solo debe moverse la mano del estómago

4. Repite 10 ciclos y di en voz alta: “no hay peligro real”

La ansiedad baja del nivel 8 al 4 en menos de 90 segundos.

Primeros 30 minutos: mueve el cuerpo para quemar adrenalina

– Camina rápido 10 minutos al aire libre

– Haz 20 sentadillas o sube y baja dos tramos de escaleras

– Bebe un vaso de agua templada en sorbos pequeños

– Evita cafeína y azúcar durante las próximas 4 horas

El movimiento metaboliza el cortisol de forma inmediata.

Primeras 3 horas: cambia el foco sensorial

– Nombra 5 objetos azules que puedas ver

– Toca 4 texturas diferentes: algodón, madera, metal, tela

– Escucha 3 sonidos lejanos: un coche, un pájaro, el viento

– Olfatea 2 aromas: café molido o crema de manos

– Saborea 1 cosa con menta o canela para activar el nervio vago

Este ejercicio rompe el circuito de pensamientos catastróficos.

Rutina de 12 horas para que la ansiedad no vuelva

Mañana  

07:00 Luz solar 10 min + desayuno con proteína e hidratos de lenta absorción  

10:00 Pausa de 3 minutos de respiración diafragmática

Tarde  

14:00 Caminar 10 min después de comer, sin móvil  

16:00 Merienda sin cafeína: plátano o yogur natural

Noche  

20:00 Ejercicio suave: estiramientos o yoga 15 min  

22:00 Pantallas fuera y luz cálida  

23:00 Dormitorio fresco y oscuro, almohada baja

Qué hacer si la ansiedad te despierta a las 3 a.m.

1. Queda quieto, no enciendas la luz fuerte

2. Exhala más lento que inhalar, cuenta 4 al entrar y 6 al salir

3. Imagina un cuarto de control donde bajas un fader rojo llamado “alerta”

4. Si no duermes en 15 min, levántate y lee algo aburrido bajo luz tenue

5. Vuelve a la cama solo cuando tengas sueño

Evita mirar el reloj; ver la hora aumenta la ansiedad.

Cuándo buscar ayuda profesional

Acude a psicología general sanitaria si:

– La ansiedad te despierta más de tres noches por semana

– Evitas lugares o personas por miedo a tener crisis

– Sufres ataques de ansiedad más de dos veces al mes

– El trabajo o las relaciones se resienten

La terapia cognitivo conductual reduce los síntomas en 8 semanas con tasa de mejora del 80 %.

Preguntas frecuentes cuando piensas “tengo mucha ansiedad que hago”

P: ¿Puedo tomar algo natural en el momento?  

R: Infusión de tila o valeriana puede relajar, pero no sustituye la respiración lenta. Evita combinaciones con antidepresivos sin consultar.

P: ¿La ansiedad se cura sola con el tiempo?  

R: Algunos episodios leves desaparecen, pero si duran más de 6 meses suelen cronificarse. Intervenir temprano evita recaídas.

P: ¿Hacer ejercicio intenso me puede dar más ansiedad?  

R: Empieza con suave: caminar o bicicleta 10 min. El esfuerzo máximo puede aumentar adrenalina si estás muy sensible.

P: ¿Por qué me entra ansiedad justo después de comer?  

R: Fluctuaciones de glucosa y cafeína pueden activar síntomas. Opta por comidas pequeñas cada 3 horas y agua en lugar de refrescos.

P: ¿Puedo conducir si estoy con ansiedad generalizada?  

R: Sí, siempre que no tengas síntomas de mareo o visión borrosa en ese momento. Realiza la respiración de 4 6 antes de arrancar.

Recuerda: cuando pienses “tengo mucha ansiedad que hago”, empieza por respirar, mueve el cuerpo y sigue la rutina de 12 horas. La ansiedad baja cuando demuestras a tu cerebro que no hay peligro real.